Descansar en verano Funcantabria y Seguros Ocaso
3 de agosto de 2021 Editorial

Descansar para hacer más. La importancia de desconectar para una mente saludable

Esta es La Banda Sonora que he elegido para que la escuches mientras lees este artículo. La música forma parte de mi vida y quiero compartir contigo la experiencia combinada de sonido y palabras. Ponla, siente y comienza.

Chambao – Ahí estás Tú


“Dormir poco se ha convertido en algo en lo que presumir, y a menos que hayas mutado genéticamente, necesitas al menos siete horas para estar en un estado de ánimo óptimo para encontrarte bien en todos los niveles.”

Arianna Huffington, escritora y fundadora The huffington Post

No es fácil desconectar cuando uno es emprendedor. El momento nunca parece oportuno, la sensación de deber te atrapa e incluso puedes llegar a sentir culpabilidad por no atender a las personas que necesitan tus servicios. Sin embargo, es absolutamente necesario para luego dar lo mejor de ti en tu trabajo y en tu vida, para estar mejor.

Cuando la escritora y columnista estadounidense Arianna Huffington, fundadora del la web The  Huffington Post, se desmayó de agotamiento una mañana, hizo una importante reflexión: “Cuidamos más de nuestros teléfonos móviles que de nosotros mismos, nos preocupamos de la batería que nos queda para no quedar desconectados. Sin embargo, no miramos sobre el nivel de energía que nos queda a nosotros.”

La sociedad de la inmediatez ha creado en nosotros la necesidad u obligación de estar haciendo constantemente a la vez que estar contando lo que hacemos. No hay espacio para el descanso, ni siquiera para la reflexión.

Nos convertimos en cadenas de producción de información intermitente, perdiendo la propia consciencia de lo que significa vivir momentos sin mirar al reloj, de sumergir la mirada en un paisaje durante un largo rato, o una conversación de sobremesa, un juego de mesa con los pequeños o incluso una siesta en el jardín. Parecen estos pequeños lujos para los que no hay tiempo, sin embargo, ¿no son momentos que nos proporcionan bienestar y nos empujan a seguir trabajando? Entonces, ¿no nos conviene dedicar más a estas situaciones para obtener mejores resultados y sentirnos mejor?

Etapa de luz y aire

El verano nos irradia con su sol, nos denota optimismo, energía, diversión, sensaciones positivas. No es casual, que comúnmente nos agrade esta estación del año, al fin y al cabo, somos seres de la Naturaleza, y como tales, necesitamos del sol, del agua, del aire puro…

En mi mente el verano es ese período que siempre marca el fin del período con una pausa hacia el período siguiente. Siempre pensé en septiembre como el comienzo de nuevos retos, ideas y proyectos, al igual que los estudiantes cuando inician un curso escolar. Por ello, siempre busco unos días de descanso en verano, mi cuerpo y mi mente agradecen la sensación de libertad sin horarios.

No es casual que la gran mayoría en esos días busquemos rodearnos de Naturaleza, queremos alejarnos de los artificios de nuestra rutina diaria y reconectar con quienes somos, quienes siempre hemos sido más allá de nuestro puesto de trabajo.

El período vacacional es como esa serie en la que nos evadimos en las tardes de invierno, como esa sesión de deporte que despeja nuestra mente, como esa conversación con amigos sobre otros tiempos que despierta nuestro yo interior. Porque queremos sentir que somos más de aquello que hacemos, y a veces, la única forma de hacerlo es parando.

Yo estos días tendré mi descanso, y aunque pensaré a ratos en mi equipo, en las familias, en los proyectos…también trabajaré en recordar quien es Yolanda, para que en ese Septiembre, pueda volver aún siendo un yo mejor.

Feliz Verano.

Espero que te guste. Si es así comparte y comenta, estaré encantada de escucharte.


Compartir en:

No hay comentarios todavía