El verdadero reto del liderazgo
Esta es La Banda Sonora que he elegido para que la escuches mientras lees este artículo. La música forma parte de mi vida y quiero compartir contigo la experiencia combinada de sonido y palabras. Ponla, siente y comienza.
Son tiempos difíciles.
Pero difícil no significa imposible.
Y ante las dificultades tenemos dos opciones: dejarnos envolver por el desasosiego y la negatividad o caminar en tramos o etapas, haciendo las paradas que necesitemos, pero con una meta firme, conscientes de que todo tiene un final y un principio hacia otra cosa.
No será un camino fácil, especialmente si llevamos nuestra mochila cargada del cansancio, frustración e incertidumbre de los días anteriores. Pero podemos ir liberando, soltando peso a la vez que recogemos otras cosas que nos ayudan a seguir andando.
Karl Marx dijo una vez: Rodéate de las personas que te hacen feliz. Las personas que te hacen reír, que te ayudan cuando lo necesitas. Las personas que realmente se preocupan. Ellos son los que vale la pena tener en tu vida. Todos los demás están de paso.
Rodearnos de las personas adecuadas puede inspirarnos a conseguir cualquier propósito. Personas alineadas con tus valores y dispuestas a dejarse inspirar desde su propia autoconfianza hacia un objetivo común.
En mi día a día, como empresaria tanto en la gestión de servicios funerarios como en el sector de seguros, trabajo para ser una de ellas, con la responsabilidad de cultivar un modelo de liderazgo basado en la empatía, la preocupación por el bienestar de los empleados, la comunicación fluida, bi-direccional, transparente y humana, dirigida desde el corazón.
Ese es el verdadero reto del liderazgo
Un proverbio africano dice que “si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Sobre ello, desde mi modo de ver, se erigen las competencias esenciales de un buen liderazgo:
1.- Comunicación sincera y desde el corazón. En ocasiones, mostrarnos vulnerables no es un acto de debilidad sino todo lo contrario, nos hace humanos y nos acerca a quien nos escucha.
2.- Cultura de cuidado entre todas las personas del equipo. Ser capaces de crear una red que soporte en la que la ayuda y el apoyo se generen de forma natural.
3.- Orientación global del equipo, trabajando hacia los objetivos globales. Porque 1 + 1 = 3.
4.- Fomentar la innovación orientada siempre a una utilidad social.
5.- Capacidad de mirar al largo plazo. Trabajando mucho el presente..
6.- Capacidad para trabajar con positivismo como motor para diseñar soluciones estratégicas ante cualquier contratiempo.
Es el momento de hablar más que nunca de la visión, valorando y cuidando en primer lugar a quiénes trabajan con nosotros; confiando en sus capacidades y apreciando su esfuerzo; fusionando ritmos que nos permitan salir fortalecidos en lugar de exhaustos; cuidando del bienestar de cada persona, comenzando por el propio.
Vamos a romper moldes, a crear estructuras atrevidas, a promover cambios impensables y rodearnos de personas que son capaces de auto motivarse, que tengan una mente abierta a los nuevos cambios, que sean apasionados con la vida, con su vida y que sobre todas las cosas sean agradecidas.
El camino será más agradable y fructífero. ¿Caminamos juntos?
“Si cuidas a tus empleados ellos cuidarán a tus clientes.” - Richard Branson, empresario en Virgin y emprendedor.
Espero que te guste. Si es así comparte y comenta, estaré encantada de escucharte.
No sólo es profundo y reflexivo Yolanda..es verdad!! Plasmar escribir puede ser o no facil..lo difícil es ser consecuente..lo se si se es que esto que piensas y tan bien escribes , lo aplicas y trabajas por lograrlo.
Soy reflejo de tu trabajo y tu LIDERAZGO.. Gracias por formar parte de mi vida y ser una parte más de tu proyecto.
Gracias Lola!!!!! soy yo la que me siento muy afortunada por tenerte en mi equipo con toda esa ilusión y esa energía bonita que llevas contigo.